Un
saludo desde Casa Castellón, mi casa particular en La Habana, dedicada
al hospedaje para recibir viajeros que deciden pasar unos días en Cuba. Te
traigo otra publicación que te ayudará a preparar tu viaje a Cuba.
Numerosos
viajeros de América del Sur solicitan reservar en Casa Castellón. Y apenas
hacen la reserva, comienzan a preguntar si deben traer esto, lo otro. Y a mí me
satisface buscar respuestas y darles la mejor orientación.
Consultas
muy locales me hacen los argentinos, uruguayos y paraguayos. Indagan sobre el
mate, los chocolates, el futbol, los libros del Ché y Fidel, los sitios para
bailar, los precios de los libros, el tabaco y el buen ron. Muchas preguntas,
muchas y que me ayudan, no solo a dar un mejor servicio, sino que también me
sirven para mejorar los conocimientos sobre mi propio país.
Consultando
Internet, he encontrado un artículo escrito por Daniela Portas, cuyo original
puedes encontrar en Matadornetwork, muy bueno que da respuesta a muchas de esas inquietantes.
Reproduzco
el material:
7
cosas infaltables en la valija de un argentino que viaja a Cuba
1-Golosinas
Una
de las cosas que los argentinos más valoramos de nuestro país cuando viajamos
al exterior es la variedad y calidad de golosinas a la que nos hemos
acostumbrado. Nos deleitan nuestras golosinas argentinas:
Cabsha, Chiclets Adams, Alfajor
Jorgito, Chocolatín Jack, Mantecol, Galletitas Manón, Tita y Rhodesia, Bananita Dolca, Biznikke Nevado
y Pastillas DRF.
Hay destinos en los que conseguir un chocolate rico o algún
surtido de caramelos puede ser una odisea. Como en Cuba. A pesar de haber sido
en algún momento un importante productor y exportador de azúcar, hoy en día
conseguir un paquete de chicles o de caramelos no es tarea sencilla. Hay
personas que pueden prescindir de ellos. Pero si te pasa que necesitás masticar algo al
pasear o te sentís incompleto sin algo dulce antes de dormir, llévate golosinas
en el equipaje.
2- Las frutas
El
calor en Cuba es constante. Hay épocas más cálidas que otras, pero la
temperatura nunca va a estar abajo de los 18°C. En el Caribe el sol “está fuerte” durante
horas y horas. La tarde es un mediodía eterno, por eso las caminatas son
imposibles sin intervalos.
En
esos momentos en los que necesitamos resguardarnos y descansar, lo más típico
es parar en un bar y tomarse un mojito o una piña colada. Pero cuando ya estás
viajando hace una semana y te das cuenta de que te estás tomando 2 o 3 mojitos
por día, empezás a pensar que quizá te vendría bien probar otra cosa.
En
ese momento, la vitorinoo va a ser de gran utilidad.
Miren a su alrededor y detecten un carrito con fruta, de esos que transitan las
calles o están detenidos en algunas esquinas y son muy baratos. Elijan el
manjar: guayaba, papaya, plátano, mango… Siéntense debajo de un árbol en algún
parque y a descansar un rato antes de seguir caminando.
3-“Querido
diario:”
Llevar
un cuaderno en el que podamos anotar qué hicimos cada día, qué lugares
visitamos, qué sensaciones fuimos teniendo, no tiene una función meramente
nostálgica. Aunque disfrutemos un poco de esos momentos introspectivos y nos
guste releer esas páginas a la vuelta, el diario va a ser muy importante por
otro motivo. En el futuro, otros amigos que viajen a Cuba evitando paquetes
turísticos pre-armados encontrarán que esos registros son de muchísima
utilidad. ¿Cómo es posible recordar con detalle qué hacer cada día, dónde
alojarse en cada pueblo, cuáles son los mejores lugares para comer, cuánto sale
un taoi? ¡Anotándolo! El diario es un recurso muy útil tanto para cuando
queramos volver a Cuba como para cuando futuros viajantes nos pidan
información. Alimentemos el boca
en boca.
4-Queremos
ROCK
Por
supuesto que cuando uno viaja a Cuba, lo último que quiere es andar con
auriculares. Ni locos vamos a perdernos las melodías que salen de los bares y
las casas a cualquier hora del día. Pero si la idea no es quedarse en un solo
lugar sino viajar dentro de la isla, va a venir bien llevar música para
amenizar los viajes en micro. Los traslados de un lugar a otro se hacen largos:
recorrer una distancia que en Argentina puede llevar 5 horas, en Cuba quizá se
extienda a 8.
5-Baterías
cargadas (y en lo posible más de una)
Aunque
viajemos con un adaptador universal, si vamos a alojarnos en casas de familia,
la mayoría de los tomas van a ser de 110w y no de 220w como tenemos en
Argentina. Con lo cual es probable que nos cueste conseguir un enchufe para
cargar baterías. Es muy importante llevar todo cargado y, en lo posible,
incluir alguna batería extra, cargada, por las dudas.
6-Lugar
común pero inevitable: el mate

Muchos
podrán pensar: “Con el calor que hace en Cuba, ¿voy a llevar mate?”. La
respuesta es inequívoca: Sí. No solamente para los días de playa, sino para el
regreso de los paseos, el momento de descanso posterior a las caminatas. En
Cuba hay mucho para ver, mucho para escuchar y mucho para recorrer. Y el sol
por momentos abruma, es cierto. Entonces el mate no se va a llevar encima para
salir a pasear. Mucho peso y demasiado calor para tomarlo en la calle. Pero a
la vuelta, después de estar todo el día recorriendo, tomar un mate viendo el
atardecer va a ser muy reconfortante, créanme.
Ahora bien, es importante no eoagerar. Estando allá, el mate se valora mucho,
pero volver del viaje con un kilo de yerba sin tocar en la mochila es un bajón:
un paquete de medio kilo de yerba para dos personas que van por dos semanas está
perfecto. No lleven más. Especialmente teniendo en cuenta que van a necesitar…
7-¡Espacio
libre! (para ron y libros)
¡No
carguen al tope la mochila! Es fundamental reservar espacio para dos souvenirs infaltables: ron
y libros.
Ron: prueben el Santiago de Cuba. Es riquísimo y no se consigue en ningún otro
lado.
Libros: en Cuba las librerías estatales son exageradamente baratas. Libros
grandes, pesados, de más de 400 páginas, que en Argentina no podrían salir
menos de $200, allá se puede conseguir por $5. No es chiste. Eso sí: siempre
que sean librerías estatales. Después están las otras, armadas para los
turistas, donde los precios se multiplican por 20.
¿Te
decides entonces a reservar con nosotros? Pues prepara tu maleta y ven a pasar
días maravillosos en Casa Castellón en la Habana Vieja.